Inicio

El Grupo Torres recoge el manual de actuaciones del Proyecto CLIMEPORT

El Manual Metodológico CLIMEPORT ha sido elaborado por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), y la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN)

A la presentación en Valencia del Manual Metodológico del Proyecto CLIMEPORT han asistido Ramón Gómez-Ferrer Boldova, Director General de la APV, Alfredo Quijano López, Director del ITE y Antonio Cejalvo Lapeña, Director General de Energía de la AVEN.

CLIMEPORT tiene como objetivo desarrollar e implementar soluciones con el fin de mejorar las condiciones generales del medio ambiente por medio de acciones en el transporte marítimo y el transporte terrestre, el ahorro y la eficiencia energética, la aplicación de la Declaración Mundial sobre el Clima Portuario, diseñando un sistema de indicadores medioambientales como la huella de acuerdo a los niveles de CO2, etc. Por estas razones, CLIMEPORT establece varias acciones e iniciativas para desarrollar un diagnóstico de la influencia del puerto en el cambio climático y los planes de acción para la reducción del impacto en el medio ambiente de la actividad portuaria.

Carlos Prades, Gerente del Grupo Torres, ha manifestado su total apoyo al proyecto CLIMEPORT, “porque tanto la reducción de los niveles de la huella del CO2, como cualquier acción que reduzca el impacto en el medio ambiente, es responsabilidad de todos”. En este sentido ha añadido, “en Torres estamos adaptando nuestra flota de vehículos a la Normativa Europea, los tres últimas camiones que se han adquirido cumplen con el Euro5 y las próximas adquisiciones se harán de acuerdo a lo que establezca Europa”.

El proyecto se lleva a cabo en varios países de la zona del Mediterráneo donde participan los puertos más comprometidos con la lucha contra el cambio climático. Por lo tanto, la cooperación entre los puertos del Mediterráneo se convierte en un elemento vital de la cadena logística que es esencial para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero.

Así mismo, la Administración Pública cuenta con varios planes de incentivos para que los actores de la actividad portuaria implementen esta metodología dentro de sus empresas, y así lograr un menor impacto medioambiental y una mayor eficiencia energética, siguiendo las pautas que establece la Unión Europea para lograr una reducción en 2020 del 20% en niveles de CO2, un descenso del 20% en el consumo de carburantes y un aumento del 20% en el uso de energías renovables.